Menú Cerrar

Mindelo (Cabo Verde) 14-01-2023 – 3ª escala

MINDELO – ISLA DE SAO VICENTE – CABO VERDE

Tras otros 2 días de navegación llegamos a Mindelo ciudad principal de la isla de Sao Vicente perteneciente a Cabo Verde. Cabo Verde es un país formado por 10 islas representadas en su bandera, aunque algunas de ellas están deshabitadas. La isla principal es Santiago y su capital es Praia. Pero el principal puerto se encuentra en Mindelo y aquí es donde desembarcamos. Al contrario de lo que nos ocurrió en Funchal la imagen que recibimos al llegar a la isla es que se trata de una isla de origen volcánico, agreste, con poca vegetación y que realmente ya podemos decir que nos encontramos en el continente africano. . Por la mañana temprano y estando muy cerca del centro de la ciudad, nos dirigimos hacía ella caminando. La ciudad se extiende alrededor del puerto que es el centro vital y económico de la isla, ya que lo primero que vemos y olemos al bajar del barco es una gran fabrica conservera de atún.
En el camino hacía el centro de la ciudad nos encontramos con la zona colindante al puerto, donde llegan las barcas de pescadores con las capturas del día que luego venden a lo largo de las calles cercanas al mercado, transportando el pescado en barreños de plástico llenos de trozos de pescado que los locales compran. Tanto los comercios como las casas nos dan a entender que estamos en un país del tercer mundo con una renta muy baja y que vive del pescado y del turismo.
A la salida del puerto y en dirección contraria al centro de la ciudad se encuentra la única playa en la que vimos que la gente se bañaba de toda la isla. Por encima de esa playa, se haya la zona más rica de la ciudad, donde se encuentran una serie de casas residenciales de nivel económico alto, así como edificios de oficina, dos clínicas privadas, y algunas escuelas superiores. Toda esta zona, contrasta con la zona del centro de la ciudad donde la imagen de pobreza es manifiesta.
Entre las cosas a significar del centro de Mindelo, están el mural de Cesárea Évora , su más famosa cantante, conocida universalmente, un edificio que se asemeja en pequeño a la torre de Belem de Lisboa, así como la zona del mercado. Un mercado al aire libre con zonas delimitadas para la ropa, el pescado y las frutas, todo ello da a la zona un atractivo especial con sus paradas de fruta, pescado etc. así como por la simpatía y el bullicio de compradores y vendedores. El día de nuestra visita pudimos también ser testigos del intento de ensayo de desfile que un grupo de militares estaban realizando en la calle principal, a la vez que montaban una carpa, ya que nos explicaron, al día siguiente había una ceremonia de jura de bandera. La verdad es que el desfile era bastante cómico ya que los soldados novatos se hacían un lio al desfilar. Finalmente y tras tomarnos un capuchino en un bar muy correcto, regresamos al barco para iniciar la visita al resto de la isla.
Salimos de la ciudad en un autocar pequeño, que normalmente hace el transporte publico en la isla, por una carretera bastante estrecha y adoquinada, lo que hacía bastante incomodo el trayecto. Rápidamente nos encontramos en medio de un valle con algunas casas, casi todas a media construcción con una especie de oasis de cultivos y algunos escasos animales lo que nos vuelve a dar una imagen de 3er mundo. Llegamos a una pequeña `población costera en la parte este de la isla denominada Calhao, y a partir del cual se extiende una zona volcanica con dos volcanes extinguidos pero que han dejado campos de lava y un paisaje similar al de Lanzarote.
Nos dirigimos a la Praia Grande, una larga playa que se extiende desde el volcán hasta la lejana Bahía das Gatas donde hay una población de segundas residencias. La Praia grande esta llena de grandes dunas, pero es una playa muy peligrosa para nadar, y solo va gente a hacer surf y skate surf. La panorámica es maravillosa y te da la sensación de estar en una isla desierta y transmitiendo una sensación de libertad y comunión con la naturaleza. Dejando atrás esta magnifica playa salvaje nos dirigimos hacia la Montaña Verde (solo verde solo los pocos días de lluvia) y subimos a un mirador desde donde podemos observar casi toda la isla y la ciudad de Mindelo con su bahía y el barco resaltando entre todo. Finalmente nos dirigimos a Mindelo para asistir a una demostración de baile y cante caboverdianos junto a unos aperitivos típicos. Y de esta forma finalizamos nuestra visita a esta isla interesante pero con insuficientes alicientes para poder regresar
A continuación os dejo un video que nació de mi incapacidad de hacer servir la cámara de fotos ya que lo puse en algún modo en el que además de hacerme la foto, que es lo que pretendía hacer, me ha salido una especie de video, fatalmente editado pero que creo que puede interesar, ya que cosas de las que os he habado antes se ven no muy correctamente, pero se pueden apreciar. Vaya disculpa me acabo de tirar para evitar vuestras criticas. Ruego mil disculpas jeje

1 comentario

  1. Javier

    Está muy bien este video con fotos porque así te haces una idea de verdad de lo que has dicho que es una zona bastante humilde pero muy bonita. Por lo que veo viento no les faltaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *