Menú Cerrar

Lombok – Indonesia – 3 de Abril

Lombok – Indonesia

Tras dos días de navegación muy calmada a través de el Océano Indico llegamos a la primera de las islas que vamos a visitar en Indonesia, un país cuyo territorio lo compone un archipiélago de alrededor de 17.500 islas a ambos lados del Ecuador, con una superficie de más de 1.900.000 km²y una población de más 237 millones de personas en unas 6.000 islas .
La isla de Lombok se encuentra entre las islas de Bali, al oeste, y Sumbawa, al este. Tiene una extensión de 4725 km² y una población de 3.808.900 habitantes , siendo su capital Mataram, la ciudad más poblada de la provincia. Desde toda la isla se puede observar el monte Rinjani que es un volcán activo que tiene una altitud de 3.726 metros, lo que lo convierte en el segundo volcán más alto de Indonesia.
El puerto de la isla se halla en la localidad de Lembar. Es una instalación moderna recién construida donde somos recibidos por un baile folclórico.
A la salida de la terminal del puerto subimos al autobús de la excursión que tenemos contratada y nos dirigimos primero hacia un templo en la población de Crakanegara. Se trata del templo del Palacio del Agua de Mayura construido en 1744. Era el templo de la familia real balinesa y que tiene un pabellón flotante en una estructura rodeada por un lago artificial. El nombre del templo, Mayura, era en honor a un pájaro que eliminó las numerosas serpientes que habitaban la zona
Tras ello nos dirigimos hacia el templo de Lingsar. Durante todo el recorrido en todas las poblaciones que vemos, que denotan bastante pobreza, hay numerosas mezquitas ya que el 85% de la población de la isla es musulmana. La isla de Lombok es conocida como la isla de las mil mezquitas. También durante toda nuestra ruta podemos observar en las zonas rurales unas pintorescas vistas de inmensos campos de arroz que no dejan de tener una gran belleza visual y que dan al entorno una atmosfera de paz y relajación.
El santuario hindú de Lingsar fundado en 1714 acoge fieles budistas, musulmanes y de otras creencias, siendo un centro multi-religioso.
Tiene una piscina sagrada donde habita una anguila a la que alimentan con huevos duros, y donde los creyentes tiran monedas para realizar sus peticiones.
La siguiente parada fue en el mercado de Sesela, donde al llegar nos hacen una demostración de lucha folclórica con una especie de palos y escudos.
Nos dedicamos a ver tiendas y a preguntar por diferentes productos, alguno de los cuales compramos todo ello tras regatear siguiendo las instrucciones que nos había dado el guía.
A Inma le hice unas fotos con un montón de niñas muy simpáticas y que estaban deseando ser fotografiadas.
Tras abandonar el mercado nos dirigimos hacia la playa de Senggigi uno de los destinos turísticos más populares y desarrollados de la isla con instalaciones modernas. Nos reciben en la terraza de un restaurante frente a la playa con mesas redondas, un conjunto musical y un buffet de con arroz, fideos, pollo asado y cordero al curry entre otras cosas.
Tras comer nos paseamos por la playa que estaba, quizas porqué era el Ramadán y la mayoría de la población es musulmana. La imagen que nos da no es muy positiva ya que se trata de una playa bastante común y además está muy sucia, llena de plásticos y no daba ninguna ganas de bañarse. Otros compañeros de viaje fueron de excursión a la cercanas islas Gili y pudieron hacer snorkel en unas playas mucho más atractivas.
Tras la comida nos dirigimos hacía la población de Sukarare muy conocida por los talleres de brocados coloridos de seda o algodón, tejidos a mano y nos mostraron como las tejedoras tejen las piezas de tela.
Tras un largo trayecto nuevamente por unas carreteras en muy mal estado y llenas de moto, llegamos al puerto para inmediatamente zarpar hacía nuestro cercano destino, la vecina isla de Bali.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *