Menú Cerrar

Las Palmas 12 de Enero de 2024

Vista Las Palmas desde Bandama

Las Palmas de Gran Canaria

Tras un día de travesía llegamos al Puerto de las Palmas a las 9 de la mañana. Las Palmas de Gran Canaria de la provincia de Gran Canaria, siendo la ciudad más poblada de la Comunidad Canaria con algo más de 378.000 mil habitantes. Tiene un clima que podíamos decir desértico cálido, aunque sus veranos secos y calurosos y sus inviernos templados darían para clasificarlo como clima tropical. Su historia es larga y agitada Fue fundada en 1478 a partir de un campamento militar castellano. La parte más antigua de la ciudad es la zona denominada Vegueta, que alberga la mayoría de enclaves históricos y culturales, así como las ruinas del pasado de la ciudad. Un lugar tan lleno de edificios históricos el área fue declarada oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Antes de que los españoles llegaran a las islas estaba habitada por aborígenes bereberes llegados de África llamados guanches, aunque cada isla tenía una etnia de nombre diferente. Los de Gran Canaria eran los canarios, cuyo nombre viene de la palabra perro y no de los pájaros, los de Tenerife guanches.
  En esta oportunidad vamos a aprovecha la oportunidad de realizar una de las excursiones incluidas en el coste del viaje. A primera hora nos dirigimos al punto de encuentro para iniciar la excursión a la hora convenida, las 9, 30 y como siempre nuestra salida se demora más de media hora. Al subir al autobús la guía oficial local que nos han asignado nos indica que el tour será en italiano y en francés al comentarle que somos unos cuantos españoles y que podría hacerlo en español también se niega, el tour era en italiano, pero lo han extendido a francés también. O sea que seguimos con la misma política en el tema de las excursiones. Atravesamos con el bus la ciudad de Las Palmas dirigiéndonos hacía el sur y llegamos a la autopista que va hacia allí. Posteriormente nos desviamos hacia el interior para dirigirnos atravesando la bonita localidad de Santa Brígida, hacía la caldera de un antiguo volcán denominado Bandama, nombre españolizado que tenía un adinerado ciudadano belga que se estableció en esta zona iniciando su desarrollo de ella a través de la plantación de  viñas.
  Subimos al punto más alto de la zona, donde un mirador que se haya a 569 metros de altura que nos permite observar hacia el oeste las montañas del centro de la isla, así como un magnífico campo de golf. Justo debajo nuestro tenemos el cráter del antiguo volcán que tiene un diámetro de 1 KM y una profundidad de 200 metros. Hacía el este vemos la costa central de la isla y al norte, la ciudad de Las Palmas con su inconfundible istmo que en su zona occidental tiene la famosa Playa de las Canteras y en su zona oriental la zona portuaria, donde está atracado nuestro barco.
Desde este punto nos dirigimos hacia el centro de la ciudad para visitar la parte más antigua de la ciudad la zona de Vegueta, con su centro neurálgico en la Plaza de Santa Ana donde se halla la catedral del mismo nombre construida en el siglo XVI y una mezcla de estilos neoclásico y gótico, así como otros edificios singulares como el Ayuntamiento y el Obispado.
Es una plaza muy emblemática, con un marcado estilo colonial ya que sus construcciones y distribución se asemejan a numerosas plazas principales de diversas ciudades del Caribe y Centroamérica. Cerca de allí se encuentra la famosa casa de Colón donde se dice que habito el almirante en sus escalas hacía América, pero no es cierto ya que esta casa un museo y una biblioteca se construyó a finales del siglo XVI .

También cerca de ella se halla una pequeña iglesia donde dicen que Colón oró. Como podeis comprobar delante de ella podemos observar una bella lugareña.

En este punto decidimos dejar la excursión y realizar una visita por nuestra cuenta que iniciamos visitando el Mercado de Vegueta. Como podéis comprobar tenía unas paradas de fruta muy bien surtidas. 

Nos dirigimos a la zona comercial cercana y a su principal calle llamada Triana. Es una amplia calle peatonal llena de tiendas de las principales marcas y aprovechamos una buena oferta para comprar unas colonias. Allí pedimos consejo de donde ir a comer y nos indican un restaurante cercano  que se llama La Travesía de Triana que se haya en la calle Lagunetas. El local todo él de madera y con mesas altas y banquetas estaba lleno y casi toda le gente era local y lo cierto es que comimos muy bien.
Tras comer seguimos paseando a lo largo de la calle Triana hasta llegar a la plaza de San Telmo donde hay una pequeña iglesia y un parque arbolado lleno de magnolios y un quiosco de estilo modernista.
Decidimos tomar un taxi y dirigirnos a la Playa de las Canteras y allí tomarnos un café en una terraza. Pero nos cuesta porqué es la hora de salida de las empresas y al ser viernes la gente se dirige a sus casas. Finalmente podemos coger uno y llegar a la terraza en la playa. Desde allí observamos que la playa se halla atestada de gente ya que la temperatura es de 28 grados, aunque lo cierto es que hay poca gente en el agua.

Tras tomar el sol durante un buen rato nos vamos ya hacía el barco que se halla a unos 600 metros de donde estamos y con ello damos por finalizada la visita a Las Palmas y a las escalas en territorio nacional. Nuestro próximo destino vuelve a ser Mindelo en Cabo Verde que se halla a 878 millas náuticas de distancia.

         

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *