Menú Cerrar

Islas Cook – Rarotonga – 2 de Marzo

Primer día en las islas Cook – Rarotonga 2 de marzo

Tras solo 1 día d navegación llegamos a nuestro primer destino en las Islas Cook, Rarotonga. Las Islas Cook son una nación del Pacifico Sur con grandes vínculos, podíamos decir que se trata de una autonomía, con moneda propia al igual que moneda neozelandesa. Está compuesta por 15 islas, la mayoría de ellas son atolones deshabitados. La mayor de todas las islas es Rarotonga, la única de formación volcánica y por ello alberga escarpadas montañas cubiertas de una vegetación selvática. su principal ciudad y capital de las islas es Avarua, con cerca de 5.000 habitantes, siendo el total de población de la isla de 13.000. Es una isla bordeada de playas tachonadas de palmeras y vegetación.
Lo cierto es que la excursión contratada con el barco empezaba mal ya que la hora de salida era a las 12 y perdimos media mañana en el barco esperando salir con la excursión programada. Llegamos a Avarua, la capital y puerto con un tender ya que la isla está en una laguna de coral que la rodea y hemos de entrar por un pequeño canal. La excursión se trataba de un ‘safari en 4 por 4’ por el interior y costa de la isla. Tuvimos que esperar más de 10 minutos a que llegaran los vehículos. Cuando llegan en el que somos ubicados es muy viejo y nos dio muchos problemas durante la marcha.
Iniciamos la excursión subiendo hacia las montañas del centro de la isla por pistas de tierra muy empinadas llegando a una zona en el interior del cráter que formó la isla y muy cerca del emblemático pico en forma de aguja Te Rua Manga, que sirve de guía a los pescadores cuando están lejos de la costa. Desde allí contemplamos unas vistas espectaculares de las cumbres y dela costa, todo ello en medio de un autentico mar verde que inunda toda la isla, con arboles, flores y arbustos de todo tipo. Durante esta parada podemos ver como nuestro jeep pierde algún tipo de liquido negro pero el conductor nos dice que ‘no problem’
Tras descender nos dirigimos a la playa de Black Rock, una de las tres principales playas de la isla cuya imagen podéis ver en la cabecera de la pagina y a continuación. Empezamos a dar la vuelta a la isla por la única carretera que la rodea y nos explican la curiosidad que en la isla hay dos autobuses que hacen el recorrido alrededor de la isla, uno en la dirección de la agujas del reloj y el otro en el sentido contrario por lo cual puedes escoger en que sentido quieres ir puesto que siempre llegarás a tu destino.
Tras la visita a la playa nos dirigimos a una zona de la costa donde se encuentra la única entrada natural y que según la tradición nativa es el lugar al que llegaron los primeros maorís provenientes de Samoa y donde el guía nos explica la colonización y cristianización de la isla que fue efectuada por el británico John Williams que ya había cristianizado la isla de Tahití y vino acompañado de un tahitiano convertido que fue el que permaneció en la isla y en poco tiempo consiguió convertir a todos los habitantes de la isla, mientras Williams se dirigía a Vanuatu para seguir su misión evangelizadora, pero lamentablemente fue muerto y comido por sus habitantes caníbales.
Desde allí nos dirigimos hacia las Cascadas Papua las únicas existentes en la isla. En el camino hacia ellas, el coche se detiene y el conductor no puede encenderlo y vemos estupefactos como el vehículo que nos seguía se acerca hasta pegarse al nuestro chocando levemente y lo empieza a arrastrar hacía adelante hasta que nuestro conductor consigue encenderlo. Y todo ello con nosotros en la plataforma posterior del jeep. ¡ vaya numerito ¡ y todo ello con todas las medidas de seguridad necesarias, o sea ninguna. Al llegar a las cascadas nos llevamos una decepción puesto que era un simple salto de agua con una pequeña charca en la base como podéis ver y nos indicaron que se debía a que había poco volumen de agua porque hacía mucho tiempo que no llovía. Y todo ello en una zona donde gracias a la inversión china se ha construido una depuradora de aguas.
Desde allí nos trasladamos al Arai Te Tonga, el poblado de una de los clanes de la isla pasando por la preciosa y abarrotadísima playa de la laguna de Muri con sus dos islas frente a ella. En el poblado nos explican la cultura y los sacrificios que se realizaban en ese poblado, hasta la llegada de la cristianización. El vehículo se vuelve a parar y vuelve a tener la operación para volver arrancarlo. Una de las compañeras de excursión, alemana, empieza a rezar
Finalmente, y después de 3 horas de excursión llegamos al punto de partida sanos y salvo. Antes de volver al barco nos dirigimos hacía un mercadillo cercano donde compramos un par de pareos, ya que esa noche hay la fiesta del pareo a bordo en la que actuarán un grupo de bailarinas hawaianas que viajaran unos días con nosotros enseñando su forma de bailar.
Y con esto acabó una jornada que fue un poco decepcionante debido a las circunstancias de la excursión, pero que en cierta forma compensaron los paisajes, tanto del interior como de la costa de la isla, que son maravillosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *