Málaga
Tras una noche de travesía, llegamos a nuestra próxima escala, Málaga. Se trata de la segunda ciudad más poblada de Andalucía y la sexta del país con algo más de 570.000 habitantes. Se halla en la Costa del Sol junto al margen izquierdo del río Guadalhorce. Está situada a 80 millas del norte de África, tratándose de una de las ciudades más antiguas del mundo. Fue fundada por los fenicios en el 770 a.c. y se la conocía como Malaka.Desde el siglo VI a.c. fue gobernada por al antigua Cartago, tomando su control los romanos en el 218 a.c. Más tarde cayó bajo el dominio islámico y fue conocida como Malaqah durante 800 años hasta su conquista por las tropas castellanas en agosto de 1487.
Su puerto, donde atracamos, ha operado continuamente desde al menos el año 600 a.c.
Tras desayunar bajamos al muelle y nos subimos a una lanzadera que nos deja a la salida del puerto justo enfrente de la calle Marina Lario que nos lleva hasta la cercana catedral. Se trata de una calle peatonal llena de comercios y bares


Por calles peatonales, llenas de turistas nos dirigimos a la calle San Agustín donde se encuentra el Museo Picasso. Como nos quedaban 15 minutos para la hora de la entrada reservada, nos dirigimos hacia la cercana plaza de la Merced donde justo al lado se encuentra la casa natal de Picasso, y su fundación, y en cuyo centro destaca un monumento en homenaje al General Torrijos que participó en la guerra de la Independencia y se enfrentó posteriormente a Fernando VII al abolir éste la Constitución de 1812.

Volvemos al museo, donde iniciamos una visita de la exposición de Picasso, así como otra exposición con cuadros de pintores seguidores del estilo de Picasso. Lo cierto que se trata de una visita muy interesante y recomendable siempre que te guste este estilo pictórico. Entre todos los cuadros nos impactó uno que desconocíamos titulado Masacre en Corea. Se trata de un cuadro que realizó el pintor en 1951 inspirado en los fusilamientos de Goya, y como parte de una serie de lienzos en protesta a la guerra.


Hasta te dan la oportunidad de fotografiarte como si te hallases en el interior del estudio del pintor malagueño

La imagen de esta zona es la que encabeza la página.
Tras admirar su belleza y tomar algunas fotos del entorno, nos dirigimos para visitar el imponente edificio del Palacio de la Aduana donde se haya albergado el Museo de Málaga que está compuesto por el Museo de Bellas Artes y el de Arqueología.
En las salas de arqueología se abarcan el periodo prehistórico, el periodo íbero y fenicio, el periodo romano y el periodo árabe. Hay una gran cantidad de restos de cada una de las épocas, pero la que más nos impactó son los restos de una tumba encontrada en unas obras en una calle de la ciudad y que contenían el esqueleto de un supuesto hombre importante del periodo fenicio junto a diferentes objetos como una punta de lanza, y un casco del tipo corintio y collares con diseños muy semejantes a los actuales.
En la zona del Museo de Bellas Artes hay diferentes salas que recorren diversos estilos y entre sus cuadros hay uno de Ribera y otro de Murillo. ares de los siglos XV y XVII.


Desde el merendero tenemos una vista de la playa así como de nuestro barco al fondo

Tras esta pantagruélica comida nos dirigimos hacía el barco a lo largo del paseo del rompeolas que hay en el puerto de Málaga en una caminata que nos demora unos 15 minutos. El barco zarpó a las 6 de la tarde y dejamos la península atravesando el estrecho de Gibraltar para dirigimos hacia la isla Gran Canaria que se halla a 773 millas náuticas.