Menú Cerrar

Montevideo, 27de Enero

Puerta Montevideo

Montevideo

Tras una noche atravesando el Estuario del Mar de la Plata en dirección a Montevideo a una velocidad muy reducida, llegamos a la capital uruguaya para realizar una corta visita a la ciudad. Para ello realizamos un tour panorámico que nos llevará a conocer los barrios y lugares más emblemáticos de la capital, así como por su zona costera donde visitamos sus playas. Montevideo tiene 62 barrios y una población de 1.3 millones de habitantes que llegan a 1.94 millones si agregamos el área metropolitana. Empezamos el recorrido transitando por un paseo de la zona portuaria en dirección a la zona oeste de la ciudad atravesando un recién estrenado viaducto, hay numerosas obras para modernizar la zona, mejorando la imagen decadente que tiene actualmente, dejando a un lado un moderno edificio en forma de vela que es la torre de comunicaciones de Antel la empresa telefónica uruguaya. Desde allí vemos el cerro Montevideo, la altura más alta de la ciudad y donde había una fortaleza y a raíz de ello nos explican a que se debe el nombre de Montevideo y os lo queremos contar ya que se trata de una cosa muy curiosa. En la época en que los primeros conquistadores llegaron a la zona, llevaban consigo a cartógrafos que trazaban el relieve de la costas y sus principales accidentes. El primer fuerte lo construyeron en la colina más elevada de la bahía y en términos del cartógrafo era el sexto monte mirando de este a oeste. O sea Monte VI (sexto) de Este (E) a Oeste (O) lo que dio lugar a MONTE_VI_DEO. Curioso ¿no?. Pasamos por el barrio de Capurro dirigiéndonos hacia el barrio del Prado, atravesando el Boulevard Artigas que se extiende por toda la ciudad con una longitud de 16Km. El Prado es un barrio que conserva casas declaradas patrimonio de la Humanidad, que reciben el nombre de quintas, aunque con un mal estado de conservación. Hay bastante comercio. Pasamos por la iglesia del Carmen y paramos frente al grupo escultórico denominado La Diligencia esculpida por José Bellioni, situado en una gran zona verde, donde la gente practica deporte. Cerca se encuentra la escultura dedicada a los charrúas y su jefe Vainaca, y a su lado una rosaleda espectacular. Pasamos junto a distintas instalaciones deportivas y junto a la Expo-Prado feria de ganado y artesanía, y donde se programan diferentes espectáculos. Son calles de casas bajas con arboledas en ambas aceras, con una imagen de los años 60 en España.
Pasamos al barrio de La Aguada donde se encuentra el Palacio Legislativo, enorme edificio donde se reúnen el Congreso y el Senado . Este impresionante edificio es el orgullo de Uruguay y fue construido entre 1908 y 1925 con 52 tipos de mármol local que ocupa la mitad superior mientras que la mitad inferior es granito, todo ello uruguayo, así como los 12 tipos de madera en su construcción interior. Fue construido por el arquitecto italiano Meano y finalizado por Moretti. Tras ello volvemos a atravesar el Boulevard Artigas hacia Punta Carretas, pasando por el Barrio de las Tres Cruces donde se hayan la terminal de autobuses y el memorial a la visita de Juan Pablo II. Es una zona donde se localizan muchas clínicas privadas y hospitales, el parque Batlle y numerosas casas de los Embajadores. Desde allí llegamos hasta el Estadio del Centenario, construido para albergar la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA de 1930 así como para conmemorar el centenario( de ahí el nombre del estadio) de la primera constitución uruguaya. Junto al estadio se encuentra el segundo grupo escultórico de Bellioni, este llamado La Carreta cuya imagen podéis ver en el grupo de fotos anterior .
Nos dirigimos hacia el oeste hacia la costa, atravesando diferentes barrios por barrios con casas antiguas, con una imagen de los años 60, hasta llegar a la zona de Punta Gorda y Carrasco donde encontramos una edificaciones mucho más modernas con chalets de lujo. Nos detenemos junto al monumento a la Armada con una vista excepcional de la ciudad y de sus playas. Llegamos por el paseo marítimo hasta el hotel Sofitel, el más lujoso de la ciudad, situado en una zona de hoteles y restaurantes de lujo. Nos desplazamos hacia el centro pasando por la Playa del Buceo, una zona donde se hayan un grupo de altos edificios modernos sedes de grandes empresas como el edificio del BBVA, así como el famoso cartel de Montevideo con la ciudad al fondo. La playa de Pocitos, playa con instalaciones deportivas en la arena, y zona de residencia con imagen más europea con amplias calles y avenidas, y finalmente Punta Carretas con zonas deportivas privadas, solo para socios, un campo de golf público, así como el memorial al Holocausto judío. A continuación, pasamos por el antiguo Parque Rodó, un vetusto parque de atracciones, junto a la sede de Mercosur.
Finalizamos la excursión en la plaza de la Independencia, donde se haya el monumento y mausoleo del General Artigas, y donde podemos ver el famoso edificio del Palacio Salvo, primer rascacielos de Sudamérica que fue construido por el arquitecto Mario Palanti, inmigrante italiano afincado en Buenos Aires y que utilizó un diseño similar al del Palacio Barolo, edificio gemelo en Buenos Aires.
En una esquina se encuentra el Teatro Solís, el teatro más importante de Uruguay. Y en uno de los lados frente a la estatua de Artigas y su mausoleo se haya la sede de la presidencia del país, en un edificio moderno de hormigón y cristal.
Desde allí y tras atravesar la puerta de la antigua muralla de la ciudad, de la que quedan pocos restos (imagen que sirve de cabecera a esta página) nos dirigimos andando a través de la peatonal Sarandí pasando por la catedral de la Inmaculada y una serie de calles peatonales con una gran vida comercial hasta llegar al Mercado del Puerto donde comimos una estupenda carne en uno de los numerosos puestos de parrilla que hay en su interior y que le dan una estampa de lo más típica, y que abre el apetito solo oliendo los diferentes cortes de carne haciéndose en las brasas de leña
De allí nos dirigimos al cercano puerto para embarcar y despedirnos de la ciudad desde la altura del puente 13 del barco. La idea final que nos transmite la visita es que Montevideo no tiene el glamour de Buenos Aires y salvo alguno de los barrios más modernos con amplias avenidas y lujosos edificios, la mayoría de las zonas que hemos visitado sus calles y sus comercios nos recuerdan los años 60’s y 70’s de España. Aunque tienen eso si una gran ventaja sobre Buenos Aires, tienen unas preciosas y extensas playas. Resaltando a su vez la gran amabilidad y cercanía de las diferentes personas de la ciudad que nos fuimos encontrando. Nos vamos también con la idea de que hemos tenido muy poco tiempo para conocer más profundamente esta ciudad que creemos vale mucho la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *