Menú Cerrar

Salvador de Bahía 19-01-2023 – 4ª escala

SAVADOR DE BAHIA – BRASIL

Después de 4 día de travesía en las que cruzamos tanto el trópico de Cáncer como el Ecuador llegamos a la primera escala sudamericana. En otra entrada diferente os intentaremos explicar como es nuestra vida a bordo durante tantos días seguidos, pero la realidad es que es muy fácil de llevar e incluso nos faltan horas para todas las actividades a las que no gustaría asistir y realmente no hay un momento para el aburrimiento. Ahora os paso a narrar nuestro intenso día en Salvador de Bahía que fue la primera capital de Brasil siendo una de las ciudades coloniales más antiguas de America. La ciudad se encuentra en una península protegida por la gran bahía de Todos los Santos. Es una ciudad con numerosos monumentos históricos de arquitectura colonial declarada Patrimonio de la Humanidad. Así y todo la primera impresión que ofrece la ciudad es de que se trata de una ciudad con bastantes zonas pobres y con muchos edificios deteriorados. Hicimos dos excursiones diferentes, la primera en un coche turistico contratado en el mismo puerto y cuyo chofer Antonio nos llevó a través de la zona portuaria, desde la que pudimos ver las cercanas favelas que se extienden en la parte alta de la ciudad como la foto que sigue a este parrafo.
A continuación nos dirigimos a la iglesia de Bonfin donde visitamos su interior y gracias a la relación del padre del chofer con la cofradía de Bonfin, Antonio nos llevó a ser bendecidos por el párroco con agua bendita, visitamos los anexos de la iglesia y nos explica la religión que los esclavos negros crearon en Brasil, que dio lugar al lugar al sincretismo que nació en Brasil como consecuencia de la prohibición de los cultos africanos lo que llevó los esclavos a usar los altares con santos católicos para rendir cultos a los Orishas, y en particular en Bahía al Candomblé que asociaba a un dios africano a un santo o Virgen católico. Una de las imágenes representativas del Candomblé son las bahianas, mujeres vestidas totalmente de blanco que se encuentran en la iglesia del Bonfin y que venden unas cintas que llenan las verjas que rodean a la iglesia y a las que se hacen tres nudos por cada uno de los deseos que pides y se atan en las verjas que rodean a la iglesia.
A continuación, nos dirigimos al cercano fuerteMontserrat con una espléndida vista de la bahía y una playa cercana.
Desde allí nos dirigimos, pasando por un inmenso mercado de frutas en plena calle en Sao Joaquim, hacia al Dique de Tororó, una laguna de agua dulce que brota del interior de la tierra y que se canaliza hasta el mar, y en cuyo interior se encuentran las figuras de las orishas, las diosas del candomble. Junto a esta laguna se encuentra el Itaipava Arena, el estadio de futbol que se construyó en Bahía para el mundial de futbol.
Posteriormente realizamos una visita a la ciudad con el autocar del barco, dirigiéndonos hacia la fortaleza de La Barra, atravesando la zona más moderna de la ciudad con edificios de apartamentos de gran altura que tiene una característica especial, que se construyeron en la parte posterior de unas mansiones coloniales que actualmente tienen una función de recepción y administración del moderno edificio. Una vez en la Fortaleza del la Barra, comprobamos que a sus pies se extiende una magnifica playa, nuestra primera playa de Brasil.
A continuación nos dirigimos a la ciudad alta, en la parte alta del puerto a la que se puede acceder por un elemento característico de Bahía como es el primer ascensor construido en Brasil, el elevador de Lacerda que une el puerto con la parte alta de la ciudad. Se trata de la parte antigua de la ciudad, Pelourinho, apeándonos en la plaza desde la que se coge el ascensor de Lacerda para bajar y desde que se ve una magnifica vista de toda la costa. Nos dirigimos a la plaza donde se encuentran la catedral y dos iglesias de una sola torre, y desde la que se divisa la iglesia de San Francisco, iglesia barroca cuyo interior está todo cubierto de pan de oro. Callejeamos por unas calles con un adoquinado de cientos de años y con viviendas de colores que le dan una gran belleza y originalidad, finalizando la visita al Pelourinho en la plaza donde se encuentra la fundación de Jorge Amado, escritor brasileño, donde hay un grupo de jóvenes tocando la percusión. Finalizamos la visita en el Mercado Moderno junto al puerto , un antiguo mercado similar a un gran bazar, desde la que se contempla la gran escultura moderna, monumento a la ciudad de Bahía.
La impresión final de la visita a Bahía es que se trata de una ciudad de grandes contrastes, como me imagino deben de ser todas las ciudades de Brasil, pero donde domina la pobreza. Así y todo se trata de una ciudad con mucha alma, donde encuentras la música por todas partes, Caetano Veloso, María Creusa eran bahianos. Uno puede ver músicos en cualquier rincón. Cuenta con una exuberante vegetación en todas sus plazas y jardines. Es una ciudad que seguramente tiene otro aire por la noche cuando la fiesta y la música empieza y la ciudad se transforma. Salvador de Bahía cuenta a su vez con unas magnificas fiestas de Carnaval que son una de las mayores fiestas del mundo. En los 6 días de duración del carnaval las calles de la ciudad se convierten en una pletórica fiesta ya que en esa semana solo existe música, baile, fiesta y diversión. Es en definitiva el carnaval más grande y el más divertido de Brasil. Teniendo en cuenta que cuenta con un elemento muy especial y que la diferencia un poco del resto de Brasil y es que Salvador de Bahía fue el mayor puerto negrero de Brasil y que más del 45 por ciento de su población es negra lo cual le confiere un aire muy especial y unas tradiciones diferentes lo que le da un atractivo especial . Ha sido una escala muy interesante.
A continuación os dejo un video de uno de los numerosos lugares donde la música se hace viva en Salvador de Bahía

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *