Menú Cerrar

Buenos Aires, 25 y 26 de Enero

Buenos Aires

Tras una corta travesía desde Río por fin la noche del 24 al 25 de Enero llegamos al Estuario del Mar del Plata, donde el barco ya tiene que ser asistido por un práctico del puerto de Buenos Aires, con una imagen muy especial del barco, siguiendo un estrecho canal marcado con luces igual que las de las pistas de aterrizaje. Al despertar ya en el puerto de la ciudad podemos comprobar que tal como nos habían informado, el agua de todo el estuario es de color marrón, ya que en el desembocan el río Paraná y el rio Uruguay que llevan consigo gran cantidad de sedimentos. En la primera observamos que con excepción de las instalaciones portuarias que están un poco deterioradas, nos encontramos delante de una ciudad moderna con grandes edificios de aluminio, rompiendo un poco la idea preconcebida que tenía sobre ella. Se trata de una ciudad de más de 3 millones de habitantes, pero que con su área metropolitana llega a los 15 millones y medio y que como pudimos comprobar más adelante tiene también grandes contrastes, entre zonas mas humildes y otras de alta categoría y que por cierto aún mantiene rastros de la reciente celebración por la victoria en la Copa del Mundo.
Nuestra primera excursión nos dirigió hacia una zona al norte de la ciudad, hacia la ciudad de Tigre. Durante el trayecto atravesamos diferentes barrios, de los cuales todo hemos oído hablar alguna vez y que por fin conocíamos in situ como el barrio de Palermo a través de la Avda. Libertador, con numerosas zonas residenciales de alto standing, jardines y zonas verdes.Lugares como la escultura Floralis genérica que es una flor metálica que tiene movimiento abriéndose y cerrándose pero que desde hace un tiempo ya no funciona, el jardín japonés, el monumento al general Urquiza. Es una zona con complejos deportivos, sobre todo hípicos y de polo. En total 300 hectáreas de zona verde, que es el verdadero pulmón de la ciudad, porque como comprobamos más tarde es de los pocos lugares de la ciudad que cuenta con zonas verdes. Pasamos junto al estadio Monumental, el estadio del River Plate. Llegando finalmente a la población de Tigre donde embarcamos en una nave que nos traslada por el rio Tigre y diferentes canales comunicados entre sí, con unas islas entre ellos donde se hayan numerosas casas y cabañas de veraneo con sus embarcaderos, aunque nos llama mucho la atención que se bañen en un agua tan marrón de los sedimentos que arrastran los ríos. También se ven numerosas canoas practicando deporte, ya que es donde la federación de canoa argentina tiene su sede y los deportistas entrenan aquí . Al regreso de Tigre pasamos junto a la famosa y tétrica Escuela mecánica de la Armada, lugar donde la dictadura torturaba a los disidentes.
La tarde la dedicamos a movernos por nuestra cuenta en taxi, junto a nuestros amigos de mesa, yendo hacia la zona de la famosa calle Florida, calle peatonal de 900 metros llena de comercios, bares y restaurantes, y por cierto algo que nos habían comentado y que no acabábamos de creernos, cada 5 metros hay una persona que te ofrece cambio de euros a pesos argentinos al doble del valor oficial, en este caso es de unos 200 pesos por euro, ofreciéndonos 390 pesos por euro, cosa que finalmente hicimos, ya que nuestra intención era sucumbir a la magnificencia de un centro comercial muy famoso aquí denominado Galerías Pacifico, un edificio antiguo, totalmente restaurado, con una cúpula bellísima, y con numerosas tiendas de las marcas más importantes. Y claro que sucumbimos y alguna compra hicimos. Tras las compras caminamos un poco por la renombrada Avenida Corrientes hasta llegar a su confluencia con la Avenida 9 de julio, una de las avenidas mas ancha del mundo en cuyo centro se eleva el famoso Obelisco, que encabeza nuestra página. Nos dirigimos a continuación hacia la zona de Puerto Madero, el antiguo puerto que fue abandonado y que desde hace poco se reformó y se creo un nuevo barrio con edificios de apartamentos de alto standing así como los edificios de las sedes de las grandes corporaciones argentinas. En uno de sus restaurantes junto al muelle, cenamos los 6. Como de otra forma no podía ser, degustamos una de sus especialidades de carne el ojo de bife acompañado de una botella de vino de uva variedad Malbec, característica de Argentina, y de postre, como no, panqueque de dulce de leche.
Tras regresar al barco en taxi, dimos por acabada la primera jornada en Buenos Aires.
La segunda jornada la dedicamos a realizar un tour organizado por el barco que nos llevará por diferentes barrios de Buenos Aires. Iniciamos el trayecto pasando por el Barrio de San Telmo, antigua zona residencial de la gente pudiente de Buenos Aires que tras una epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX, la cual provocó una gran mortandad, es abandonada por sus moradores que se trasladan a otras zonas y que posteriormente ocuparon los emigrantes llegados de Europa con pocos medios. Es la zona donde se encuentran las mejores tangueras como el Viejo Almacén. Pasamos cerca de la Casa Rosada y de las sedes de los ministerios para dirigirnos hacia el famosísimo barrio de Boca, donde al llegar pasamos junto a la Bombonera, el campo del Boca Jr. Bajamos del autobús y paseamos por Caminito y las calles adyacentes con sus ‘conventillos’ casas de colores que en su inicio se realizaron aprovechando la pintura que sobraba tras pintar los barcos. Otra historia que nos resultó curiosa es porqué el club del barrio, el Boca Jr. tiene esos colores en su camiseta y se debió a que los fundadores al no ponerse de acuerdo con los colores, decidieron que serían los colores de la bandera del primer barco que llegase a puerto. El primer barco fue sueco y de ahí los colores amarillo y azul.
De regreso pasamos por el barrio de Puerto Madero, lugar donde habíamos cenado la noche anterior, se trata del lugar más elitista y caro de Buenos Aires que contrasta con el vecino barrio pobre de Boca. Pasamos por la plaza de Mayo y la calle Rivadavia donde se encuentra el café más antiguo y visitado de Buenos Aires, el café Tortoni que no podemos visitar ya que hay mucha cola para entrar. Seguimos hasta la Avenida 9 de Julio, pasando junto al Obelisco, dirigiéndonos hoy otra vez hacia Palermo y parando para fotografiar la Floraris Genérica, una foto de la cual podéis ver a continuación.
Seguimos nuestro trayecto adentrándonos en el barrio de Recoleta, donde destaca su famoso cementerio, lugar donde están enterrados todos los grandes personajes de Argentina y donde ya no cabe nadie más. Por lo cual las familias que en la actualidad quieren aparentar llegan a alquilar por una importante cantidad de dinero uno de sus panteones para realizar el funeral y entierro temporal del difunto, trasladándolo a los pocos días a otro cementerio de la ciudad. Es una zona donde además de una vida nocturna intensa, se encuentran las embajadas de numerosos países, así como numerosas mansiones de las antiguas grandes familias bonaerenses. Nos apeamos del autobús en el inicio de la calle Florida y la recorremos entera, volviendo a cambiar moneda compramos dulce de lecha Llegamos hasta la plaza de Mayo, donde anteriormente no nos habíamos podido detener y visitamos la Catedral metropolitana, y paseamos por la plaza frente a la Casa Rosada.
A primera hora de la tarde abandonamos Buenos Aires. Nos marchamos con la impresión que dejamos atrás una gran ciudad, ambivalente, con sus barrios más pobres y otros en cambio modernos y ostentosos. Realmente la idea que tenemos es que se trata de la ciudad ‘más europea’ de las que hemos visitado hasta ahora. Sus habitantes son amables y al final te dejas arrastrar por su conversación, ese acento porteño que se nos hace tan atractivo. A continuación os muestro en una foto, a la salida del puerto el contraste entre el agua del marrón del estuario, la vegetación de ribera restaurada, y la zona moderna de Puerto Madero al fondo. Así como un video con la vista de la ciudad desde el barco al alejarnos de ella

1 comentario

  1. ESTHER lopez

    Tus comentarios nos hacen creer que estamos ahí, de lo que habéis visto hasta ahora, que ciudad os ha gustado más creo que me gustaría mucho Argentina muchos besitos

Responder a ESTHER lopez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *