Menú Cerrar

Colombo – Sri Lanka – 13 de Abril

Visita a Colombo – Sri Lanka

Tras salir de Malasia navegando a través del estrecho de Malaca que tiene una longitud total de 800 Km. entre la Malasia peninsular y la isla indonesia de Sumatra, llegamos al mar de Andamán y navegamos durante 3 días hacia la isla de Sri Lanka a través del golfo de Bengala. Sri Lanka antes conocida como Ceilán es una isla separada de la India por el estrecho de Palk. Tiene unos 22 millones de habitantes y alberga numerosas culturas, lenguas y etnias aunque los cingaleses son la mayoría, seguido por los tamiles que se encuentran en el norte de la isla y también hay musulmanes, malayos, chinos y otras etnias. Cambió su antiguo nombre colonial de Ceilán por el de Sri Lanka, que es una palabra en sanscrito que significa ‘Tierra resplandeciente’. La isla es una gran productora de té y de canela. Su capital comercial es Colombo que es su ciudad mas grande con 750.000 habitantes, aunque el total de su área metropolitana alcanza los 5 millones y medio, aunque su nueva capital legislativa y administrativa la ciudad de Kotte,
Nuestra visita a Colombo tenía dos circunstancias especiales que la hicieron diferente. La primera que debido a un ligero constipado de Inma que le hacía toser a menudo no se encontraba con ganas de realizar una excursión con numerosas paradas, subiendo y bajando del bus y decidimos cambiar la excursión programada por una estancia en un hotel colonial cercano a la capital y pasar la mañana en sus instalaciones.
La segunda circunstancia que ignorábamos es que el día 13 y 14 de abril    se celebra el Año Nuevo de Sinhala y Tamil. Durante este periodo, todo el gobierno y empleados privados tienen al menos de tres a cinco días de vacaciones. Los centros comerciales, tiendas y museos de la ciudad están cerrados ya que se trata de un evento muy importante, que se celebra en todo el país, sin importar la religión, siguiendo los rituales tradicionales.
Bajo estas circunstancias llegamos al puerto de Colombo a las 8 de la mañana e iniciamos nuestra excursión a las 10 con destino al Hotel Mont Lavinia en las afueras de Colombo.
El autocar transitó por varias zonas de la capital donde podemos comprobar que es un día especial ya que no hay casi trafico ni personas en las calles y las tiendas y mercados en el centro están cerradas ‘año’ nuevo. Lo pudimos comprobar también por los numerosos tuc-tuc, que normalmente abarrotan sus calles y que hoy estaban todos aparcados a la espera de clientes.
El autocar se detuvo un momento delante del ayuntamiento, y después circulamos por la avenida de la Independencia junto al parque de la Canela, donde anteriormente había grandes campos de cultivo de canela. Nos detuvimos también en el monumento de la independencia formado por un edificio bajo de estilo hindú presidida por la estatua del primer presidente de Sri Lanka que proclamó la independencia.
En esta imagen queda patente la tranquilidad que se disfrutaba en la ciudad, ya que se nos explica que esta avenida de la Independencia que circula junto al parque normalmente ese encuentra colapsada.
En los suburbios de Colombo y en las zonas musulmanas vemos más movimiento de gente y tiendas abiertas.
Llegamos al Hotel Mont Lavinia que se halla en la población con el mismo nombre, se trata de un hotel ubicado en un edificio colonial que era la antigua residencia del gobernador británico
Nos enseñaron las instalaciones del hotel, la zona exterior con la terraza y la piscina y nos dirigimos hacía la playa privada del hotel, pero nos indicaron que había bandera roja y no hubiéramos podido bañarnos en el mar por lo cual decidimos ir a la piscina para poder refrescarnos ya que estábamos a más de 30 grados y estar en la playa sin bañarse no era una buena idea.
Nos instalamos al lado de la piscina debajo de un parasol en dos comodísimas hamacas. Nos bañamos en la piscina y su forma especial con un escalón alrededor de toda la piscina hace que podamos relajarnos en ella. Tras leer un rato fuimos a comer al buffet que se hallaba junto a la terraza frente a la piscina. La comida está compuesta por especialidades del país casi todas picantes y pudimos probar por primera vez el arroz rojo. Tras tomar un té y descansar en la tumbona hasta la hora de retorno, nos dirigimos a la recepción del hotel a la espera de la llegada del autobús que nos devolvió a Colombo.
Esta vez circulamos por una ruta diferente, por la cual pudimos comprobar los nuevos rascacielos en construcción, parece que todos con capital chino.
Pasamos por la zona comercial que está cerrada, así como el antiguo edificio colonial Cargills que es un supermercado ahora también cerrado.
Pasamos junto a dos templos uno budista y el otro hindú donde hicimos algunas fotos y tras pasar por el centro financiero donde están los más altos edificios entre ellos la torre de comunicaciones, la Lotus Tower de 350 metros, y nos dirigimos al puerto.
El guía nos insistió mucho en el tema de las inversiones chinas y quisimos averiguar más sobre ello, leyendo que se está construyendo un nuevo puerto que será zona exclusiva económica de China durante 99 años. También se construyó un centro de convenciones grandioso con capital chino que está infrautilizado y los nuevos grandes hoteles son de capital chino y añadir a todo esto la enorme deuda que Sri Lanka tiene con Pekín. Vamos que Sri Lanka ha pasado a ser casi una colonia china con el lógico descontento de la India y Estados Unidos.
De esta forma logramos entender por qué en un país que nos dio la impresión de no ser rico sino más bien lo contrario, pueda tener tal cantidad de grandes edificios modernos similar a las grandes urbes del sudeste asiático que hemos visitado.
Una vez a bordo nos despedimos de Colombo y ponemos rumbo hacía la vecina India para llegar tras dos días de travesía a Mumbai, otra ciudad que cambio recientemente su antiguo nombre de Bombay.

3 comentarios

Responder a Idoya Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *