Menú Cerrar

Punta Arenas, 4 de Febrero de 2023

Punta Arenas – Estrecho de Magallanes

Volvemos a navegar por el Océano Atlántico en dirección norte hasta llegar a la entrada del Estrecho de Magallanes dirigiéndonos hacia Punta Arenas, la primera de las diferentes escalas que realizaremos en Chile. Punta Arenas es una ciudad de 148.000 habitantes que cuenta con un clima subpolar oceánico. Fundada por unos colonos que huían de las malas condiciones existentes en su inicial asentamiento en Fuerte Bulnes, adquiere gran importancia al encontrarse cerca de su rio, yacimientos de carbón. Lo que hace que desde 1848, año de su fundación hasta 1914, año de la construcción del Canal de Panamá, fuera puerto de paso y abastecimiento de carbón de los barcos de transporte que hacían la ruta hacia el Pacifico, desde los puertos del Atlántico y viceversa, puesto que el estrecho de Magallanes es el único canal o estrecho natural que uno dos océanos.
Vista parcial del camino del viento
Iniciamos nuestra visita nuevamente teniendo que coger una lancha ya que el barco está fondeado en la bahía. Al llegar al muelle subimos a un autobús que tras una hora de recorrido nos lleva al Parque Nacional del Estrecho de Magallanes. Tras las explicaciones del guía nos dirigimos por el camino del viento donde podemos ver la flora de la zona, dirigiéndonos a continuación hacía el Mirador del Estrecho donde podemos observar enfrente nuestro la isla Dawson, isla en la que fueron confinados y torturados los miembros del gobierno de Allende que no pudieron huir. .
Volvemos por el mismo camino, empieza a llover y a hacer bastante viento, para visitar el faro así como el fuerte Bulnes, primer fuerte construido por los chilenos para reafirmar su aspiración de poseer la titularidad de la zona del estrecho, disputada con otros países. Fuerte Bulnes es una reconstrucción del fuerte que ha sido destruido 4 veces y que fue abandonado por sus primeros habitantes debido a las pésimas condiciones de vida que podían desarrollar y trasladándose a la zona de Punta Arenas donde fundaron la ciudad. Motivado por la lluvia acortamos la visita y nos dirigimos al centro de visitantes del parque donde nos tomamos un chocolate caliente y vemos una exposición fotográfica muy interesante.
Regresamos a Punta Arenas donde nos dirigimos al mirador del Cerro de la Cruz con vistas a la ciudad y el puerto, pero muy deslucido por la lluvia.
Finalmente vamos a la plaza principal de la ciudad, la Plaza de Armas donde destaca una estatua dedicada a Magallanes, también se encuentra la catedral. Comparten protagonismo con la imagen de Magallanes, en sus laterales, la imagen de dos nativos, y existe la creencia que si chupas un dedo del pie de una de las estatuas hará que regreses a Punta Arenas, cosa que evitamos ya que sea por el mal tiempo que nos acompaña, sea por pensar que es la peor de las escalas que hemos realizado hasta ahora, creo que no sería uno de los destinos a repetir. La ciudad en el corto recorrido con el autobús por ella nos da una imagen del típico pueblo costero americano, con casas de una planta con numerosos comercios en sus calles principales, todas ellas amplias y ordenadas.
Lamento la imagen del señor de rojo pero no había manera de evitarlo, es el típico personaje que siempre se está haciendo selfis, en todos los puntos claves, y como llovía bastante no tuve paciencia para esperar que se retirase y hacer la foto sin intrusos. Regresamos al barco mojados necesitando cambiarnos de ropa, lo que no evitó que me constipase, débil que es uno, Inma aguanta como una machota. Zarpamos y recibimos un aviso por megafonía del capitán que nos informa que esa noche íbamos a tener muy mala mar y que tomáramos medidas para no dejar nada que pueda caer y evitar moverse por el barco por la noche. Y lo cierto es que la noche fue movidita con olas de 8 metros que hacía muy difícil el caminar por el mismo camarote

2 comentarios

Responder a Javier Lebrero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *